Lar largas sombras
Junio 2025
La exploración aborda el tema contemporáneo del hogar desde una perspectiva alejada del costumbrismo, proponiendo una estética que resignifica tanto los materiales como los elementos representados. En un clima de eterna crisis económica y especulación urbana, la vivienda ha dejado de ser sinónimo de identidad para convertirse en un mero bien de mercado. En ciudades como Sevilla, la presión turística expulsa a los vecinos del centro, desplazándolos hacia periferias cada vez más fragmentadas. Este fenómeno genera una expulsión en cadena que desarticula el tejido social, mientras la nueva construcción y las reformas integrales devoran la memoria de los espacios, dejando a su paso esqueletos fríos de hormigón.
Frente a este panorama, los contenedores de obra exhiben la intimidad desechada: restos de pintura, azulejos rajados, tuberías seccionadas. Estos vestigios, antes ocultos tras los muros, se convierten en testigos incómodos de la fragilidad del hogar. Parte de las piezas del proyecto surgen precisamente de rescatar estos residuos y dotarlos de un nuevo valor, transformando escombros en obras preciosistas. Cada fragmento —un ladrillo diminuto, un trozo de yeso— se cubre con textiles pintados
o bordados, devolviéndole la calidez arrebatada. Esta estrategia de confrontación se extiende a otras intervenciones que reinterpretan materiales de ferretería como soportes para una poética de lo cotidiano.
Sin título I. Aislante térmico y spray. 70x70x50 cm
SIn título II. Polipropileno y armadaos. 100x50 cm
Sin título II. Ladrillo y cuerdas de ferretería. Dimensiones variables.
Las largas sombras I. Pladur, gouache y cinta. 120x40x30 cm
Sin título IV. Chapa metálica, contrachapado y spray. Dimensiones variables
Las largas sombras I. Pladur, gouache, madera y cinta.